Compondremos planos completamente en CGI desde cero, paso a paso, para que puedas aplicar el mismo proceso tú mismo en cualquier plano.

Observa cada paso del proceso mientras desarrollo el plano desde cero, resolviendo problemas sobre la marcha y explicando las decisiones detrás de cada movimiento. Terminarás con un flujo de trabajo claro y adaptable que podrás aplicar a cualquier producción.

Prepárate para embarcarte en una experiencia de aprendizaje completa y práctica, diseñada para artistas de Nuke que están listos para dar el salto al nivel profesional de la industria cinematográfica.

A lo largo del curso, desarrollarás una secuencia completamente en CGI desde el primer render hasta la entrega final, aplicando técnicas avanzadas de composición, look development y control técnico del flujo de trabajo.
Aprenderás a pensar como un compositor profesional: a analizar, diagnosticar y resolver cada plano con intención artística y precisión técnica.

Incluido en el curso

  • 14 módulos y contenido adicional.
  • Más de 6 horas de contenido.
  • Más de 100 lecciones en vídeo.
  • Acceso ilimitado al curso.
  • Scripts, renders y plates gratuitos.
  • Resolución de dudas por correo electrónico.
 
 

 

 

¿A quién va dirigido?

  • Artistas de composición digital.
  • Artistas de VFX que trabajan con Nuke.

Requerimientos

  • Nuke 13 or superior
  • 16 Gb of memory RAM

¿Qué puedes esperar de este recorrido?

Construcción de una secuencia cinematográfica completa

Trabajarás en cinco planos que forman parte de una misma secuencia, siguiendo un flujo de trabajo idéntico al de un estudio real: desde la preparación de assets y la gestión del color hasta la entrega final al cliente.

Creación y desarrollo de entornos complejos

Aprenderás a construir junglas y terrenos a partir de renders en bruto, aplicando correcciones de iluminación, profundidad atmosférica, niebla y proyecciones 3D para lograr una integración realista.

Look development avanzado directamente en Nuke

Descubrirás cómo realizar el look development completamente dentro de Nuke, ajustando sombreado, relighting y microdetalles sin depender de nuevos renders. Dominarás el uso de AOVs, normales y position passes para refinar el aspecto final de cada plano.

Simulación e integración de efectos físicos

Crearás e integrarás lluvia, partículas, agua, niebla y sangre, utilizando tanto elementos prácticos como los sistemas de partículas nativos de Nuke, para alcanzar un nivel cinematográfico de realismo en tus composiciones.

Flujo de trabajo técnico y gestión de secuencias

Diseñarás una estructura de carpetas profesional, aprenderás a trabajar en ACEScg y a mantener la consistencia visual entre planos. También utilizarás herramientas como Stamps, Merge All y scripts personalizados para optimizar tu pipeline de producción.

Control de calidad y entrega final (QC)

Aprenderás los estándares profesionales para revisar y entregar un plano: desde la verificación de rangos de luminancia y saturación hasta la creación de DI-Mattes para el color grading, asegurando que tu trabajo esté completamente listo para la postproducción y el etalonaje final.

 
 

 

 

Modulos del curso

Explora en detalle el contenido y los aprendizajes de cada módulo.

En esta lección introductoria, aprenderás a configurar Nuke con los toolsets y recursos externos esenciales que mejorarán significativamente tu flujo de trabajo y tu eficiencia como compositor. Partiendo de una instalación limpia de Nuke, veremos cómo instalar y configurar toolkits profesionales como Creative Lions / Nuke Survival Toolkit, Stamps y las herramientas personalizadas de Aitor.
También aprenderás a estructurar correctamente tu directorio de Nuke, crear y configurar los archivos clave init.py y menu.py, y asegurarte de que tus herramientas personalizadas se carguen automáticamente cada vez que arranca Nuke.

Por último, analizaremos cómo los grandes estudios organizan plantillas y scripts, y por qué mantener la consistencia, el orden y estructuras de directorios claras es esencial para el trabajo profesional. Al final de este módulo, tendrás una configuración de Nuke completamente preparada, idéntica a la utilizada en producciones de alto nivel.

Cinco aprendizajes clave de la lección

Instalación de toolsets profesionales para Nuke:
Aprende a descargar e integrar recursos de terceros como Nuke Survival Toolkit y Stamps para ampliar las capacidades nativas de Nuke.

Comprender la estructura de carpetas de Nuke:
Descubre dónde guarda Nuke los scripts y plugins personalizados en distintos sistemas operativos y cómo los carga al inicio.

Creación y configuración de scripts de arranque (init.py y menu.py):
Domina la creación de estos archivos en Python para definir rutas de plugins, atajos y menús de herramientas, personalizando tu entorno de Nuke.

Mantener el orden y la higiene del flujo de trabajo:
Entiende por qué una organización limpia y coherente en tus scripts y estructura de directorios es esencial para trabajar en producciones de gran escala.

Plantillas y gestión de assets a nivel de estudio:
Aprende cómo los estudios profesionales utilizan plantillas predefinidas y convenciones de nomenclatura para gestionar renders, assets y entregas de forma eficiente.

 
 

 

 

En esta primera lección, obtendrás una visión general de cómo se creó toda la secuencia en CGI de los dinosaurios —desde los renders hasta la composición final—, todo desarrollado en un entorno doméstico.
Aitor recorre el proceso creativo y técnico detrás de cada plano, centrándose en cómo gestionar secuencias complejas completamente en CGI de forma eficiente utilizando Unreal Engine, Nuke y elementos de ActionVFX.

El módulo comienza con una explicación del hero shot principal, desglosando cómo interactúan las distintas capas —desde el fondo y la atmósfera hasta los dinosaurios, el agua y las simulaciones de partículas. Aprenderás a combinar renders, añadir realismo atmosférico mediante partículas y lluvia, integrar efectos 2D y finalizar con lentes y corrección de color para lograr un resultado cinematográfico.

Finalmente, la lección presenta la estructura de los archivos del proyecto, cómo se organizan los assets y cómo se integraron recursos 2D y 3D de calidad profesional de ActionVFX en el flujo de trabajo. Esto te dará una comprensión clara de cómo gestionar un proyecto de composición con estilo de producción real de manera eficiente y con un acabado profesional.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Construcción de un flujo de trabajo para una secuencia completa en CGI:
Aprende a abordar una secuencia compleja plano por plano, aplicando una lógica de composición coherente en todas las escenas para mantener la continuidad visual.

Uso eficiente de Unreal Engine para renderizado de VFX:
Comprende cómo utilizar Unreal Engine como renderizador en tiempo real para planos cinematográficos de VFX, incluyendo la gestión de capas, geometrías y pases de render para composición.

Integración de assets 2D y 3D de ActionVFX:
Descubre cómo combinar elementos 2D de alta calidad —como lluvia, salpicaduras y atmósfera— con renders CGI para añadir realismo y valor de producción a tus planos.

Creación y control de partículas en Nuke:
Obtén una sólida introducción al sistema de partículas de Nuke, aprendiendo a simular flujo de agua, lluvia y otros efectos interactivos que aumentan la credibilidad de los entornos CG.

Alcanzar calidad de entrega final:
Aprende el proceso completo para finalizar un plano de calidad profesional —desde los efectos atmosféricos y la gradación de color hasta las lentes, el control de calidad y la entrega al cliente.

En esta lección, aprenderás a preparar correctamente un plano para composición —exactamente como se hace en un estudio profesional de VFX—.
Aitor te guía paso a paso en la configuración de un proyecto de Nuke desde cero: cómo organizar los assets, activar la gestión de color en ACEScg, gestionar entradas y salidas, y construir una plantilla limpia que mantenga tu flujo de trabajo eficiente y fácilmente trazable.

También aprenderás a usar Stamps para gestionar múltiples capas de render, cómo configurar y vincular assets 3D y cámaras, y cómo mantener la consistencia del espacio de color en todos los renders. El módulo cubre conceptos esenciales de producción como overscan, resolución del proyecto, handles y estructuras de carpetas —mostrando cómo se conectan dentro de un pipeline real de VFX—.

Al finalizar, tendrás una plantilla de proyecto en Nuke totalmente funcional y lista para un entorno profesional, con una organización clara, convenciones de nombres adecuadas y una estructura de archivos a nivel de estudio para renders, precomps y entregas finales.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Estructura profesional de proyecto y gestión de assets
Aprende a crear una estructura clara de carpetas y archivos para tus planos, separando renders, geometría, scripts y elementos exactamente como lo hacen los estudios.

Configuración de ACEScg y flujo de color
Comprende cómo configurar la gestión de color en Nuke para trabajar en ACES, garantizando una representación cromática precisa y consistente entre todos los renders.

Uso de Stamps para vinculación eficiente de assets
Descubre cómo automatizar la organización y actualización de assets con Stamps, manteniendo tu comp ordenado y fácilmente reconectable incluso en secuencias grandes.

Gestión de overscan, resolución y cámaras
Aprende a simular overscan, igualar transformaciones de cámara y mantener una escala y relación de aspecto coherentes al integrar elementos 3D y 2D.

Creación de slap comps y buenas prácticas de render
Aprende a ensamblar todas las capas de render en un primer slap comp, identificar problemas como artefactos de fusión de mattes y usar las operaciones correctas (por ejemplo, disjoint-over) para evitar bordes oscuros y desajustes.

En esta lección comenzarás la preparación creativa y técnica del primer plano, aprendiendo a tomar los renders en bruto de Unreal Engine y transformarlos en una composición lista para producción.
Aitor explica las principales limitaciones de los renders generados en Unreal Engine en comparación con renderizadores offline tradicionales como Arnold o Mantra —tales como AOVs limitados, motion blur imperfecto o holdouts imprecisos— y muestra cómo superar estas limitaciones mediante técnicas de composición en Nuke.

Comenzarás analizando los render passes disponibles (beauty, normals, position, depth, masks, etc.), identificando cuáles son esenciales para el relighting y la mejora visual. Luego, crearás y proyectarás un cielo HDR personalizado utilizando assets de Polyhaven para reemplazar el fondo por defecto, aprendiendo a configurar proyecciones esféricas y a gestionar correctamente el overscan.

A partir de ahí, construirás un pipeline de pre-comp limpio, definirás carpetas de render y control de versiones para un trabajo iterativo, y estructurarás tu node graph usando herramientas personalizadas de backdrops para mantener los scripts complejos claros y legibles.
Al finalizar este módulo, tendrás una base de plano organizada y precompuesta —con cielos, renders y estructura listos para la integración avanzada y el look-dev.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Diagnosticar las limitaciones de los renders de Unreal Engine
Aprende a identificar problemas comunes en renders en tiempo real (AOVs limitados, artefactos de motion blur, holdouts incorrectos) y a planificar sus soluciones directamente en Nuke.

Analizar y usar los render passes de forma efectiva
Comprende cómo inspeccionar y utilizar los passes principales —RGB, profundidad, posición, normales y máscaras— para realizar relighting, grading e integración más efectiva de los elementos CG.

Creación de cielos HDR y proyecciones esféricas
Descubre cómo proyectar HDRIs de Polyhaven sobre una esfera 3D, ajustar su orientación con Spherical Transform y lograr una iluminación y reflejos de cielo realistas.

Configuración de un pipeline profesional de pre-comp
Aprende a construir pre-renders organizados con control de overscan, estructura de carpetas adecuada y gestión de versiones —preparando el plano para una iteración eficiente.

Mantener claridad visual y orden en scripts complejos
Utiliza las herramientas personalizadas de backdrops de Aitor para agrupar, etiquetar y redimensionar secciones de nodos fácilmente, manteniendo los scripts complejos de Nuke consistentes, legibles y listos para estudio.

 
 

En esta lección te centrarás en desarrollar el entorno de la jungla, mejorando el realismo, la profundidad y la atmósfera utilizando únicamente técnicas de composición dentro de Nuke.
Aitor comienza analizando los render passes disponibles de Unreal Engine y seleccionando referencias de películas reales, como Jurassic Park, para guiar el estado de ánimo, el contraste y la densidad atmosférica del plano. Aprenderás a romper la uniformidad visual de la jungla manipulando el color, el tono y la textura, creando variación entre árboles, vegetación y terreno.

La lección explora cómo usar los position y depth passes para aislar zonas en el espacio 3D y aplicar ajustes localizados —como niebla, neblina o variaciones de color— sin necesidad de volver a renderizar. También aprenderás a simular la caída atmosférica natural utilizando gradaciones basadas en profundidad, ajustes de lift/gamma y sutiles tonos azulados que imitan el comportamiento fotográfico real.

Por último, Aitor muestra técnicas para mejorar la iluminación indirecta, equilibrar los niveles de sombra y añadir difusión atmosférica para suavizar los bordes duros del CGI, manteniendo siempre la claridad visual y evitando el exceso de procesamiento.
Al final, comprenderás cómo transformar un render plano y uniforme en un entorno cinematográfico, con capas y profundidad, que se siente vivo y fotorrealista.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Crear variedad cinematográfica en color y tono
Aprende a romper la monotonía visual de los renders CG aplicando gradaciones selectivas en distintas zonas del entorno, introduciendo cambios sutiles en matiz, contraste y brillo para lograr un aspecto natural y orgánico.

Usar los position y depth passes para control ambiental
Descubre cómo usar los pases de posición, pRef y profundidad para generar máscaras 3D, aislar objetos específicos (como árboles o vegetación) y aplicar grading o patrones de ruido localizados directamente en Nuke.

Construcción de niebla y profundidad atmosférica realista
Comprende cómo generar y controlar la niebla utilizando el depth pass, mapeando distancias cercanas y lejanas para lograr una caída creíble, difusión suave y una perspectiva atmosférica coherente con referencias fotográficas.

Mejorar la luz indirecta y el detalle en las sombras
Usa gizmos personalizados como AP DirLight y AP Dirt City para reequilibrar renders demasiado oscuros, simular luz rebotada ausente y enriquecer sutilmente la luminancia en zonas de sombra para lograr una iluminación más natural.

Añadir difusión controlada y suavidad volumétrica
Aprende a aplicar difusión y neblina de forma selectiva —evitando efectos uniformes a pantalla completa— para crear atmósferas por capas que conserven el contraste y la profundidad sin caer en un aspecto “CG barato”.

 
 

En esta lección aprenderás a preparar, separar y mejorar los renders de los dinosaurios, abordando los desafíos típicos que aparecen en planos complejos de criaturas en CGI.
Aitor comienza mostrando cómo dividir capas de render con múltiples personajes de forma limpia en Nuke —evitando artefactos de motion blur e inconsistencias en los alphas— utilizando técnicas como unpremultiplied shuffles y Gimmick merges para mantener la fidelidad de los píxeles.

Una vez que cada dinosaurio está aislado, explorarás ajustes avanzados de look-dev y sombreado, controlando de forma independiente el detalle de textura, la humedad y los reflejos de cada asset. A partir de ahí, construirás un efecto dinámico de agua fluyendo sobre la superficie de los dinosaurios —totalmente procedural y en bucle— combinando patrones de ruido animados, tiling y distorsión para simular agua deslizándose sobre la piel bajo la lluvia.

Finalmente, la lección profundiza en los métodos de proyección basados en UV dentro de Nuke:
aprenderás a crear bucles de texturas de agua personalizados, hornearlos en los UVs, gestionar UDIMs, corregir estiramientos e incluso automatizar proyecciones multi-tile utilizando los gizmos desarrollados por Aitor.
El flujo de trabajo concluye con máscaras basadas en la iluminación que permiten combinar proyecciones multicámara de forma fluida, asegurando que el aspecto final coincida con la iluminación del entorno y mantenga el motion blur correcto.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Separación y limpieza de capas de render con múltiples personajes
Aprende a separar varias criaturas de un mismo render usando alphas unpremultiplied, Gimmick merges y técnicas de composición sin artefactos, preservando la densidad del motion blur y la calidad de los bordes.

Creación de texturas de agua procedurales
Comprende cómo construir texturas animadas y repetibles utilizando ramps, noise y configuraciones de iDistort para generar patrones realistas de flujo de agua en bucle adaptables a cualquier superficie.

Proyección de texturas mediante flujos UV y 3D
Explora diferentes técnicas de proyección —UV baking, proyecciones estáticas y mapeado basado en UDIM— y compara sus ventajas y desventajas en términos de calidad, flexibilidad y rendimiento.

Automatización de proyecciones UDIM con herramientas personalizadas
Utiliza los gizmos personalizados de Aitor para gestionar automáticamente disposiciones UV con múltiples tiles, fusionar materiales entre UDIMs y lograr continuidad perfecta sin necesidad de gestionar las tiles manualmente.

Integración de efectos de superficie mojada y mezcla de proyecciones
Aprende a simular lluvia y humedad controlando los reflejos especulares y usando máscaras impulsadas por la iluminación (a partir de luces difusas o normal mattes) para mezclar proyecciones de forma natural sobre geometrías animadas.

En esta lección te centrarás en la composición y mejora de la capa del suelo de la secuencia de la jungla, asegurando una apariencia coherente entre el terreno, el agua y las sombras de contacto.
Aitor demuestra cómo unificar múltiples capas de render, ajustar su equilibrio tonal y suavizar las transiciones entre ellas para eliminar uniones visibles o intersecciones duras. Mediante el uso de máscaras basadas en bordes y técnicas de H-Alpha, aprenderás a refinar las zonas de contacto y hacer que el suelo se vea más integrado y natural bajo los dinosaurios.

La lección también cubre cómo introducir variaciones realistas y complejidad superficial superponiendo patrones de ruido procedural, aplicando gizmos personalizados como AP Dirt City, y ajustando sutilmente el color, la saturación y el contraste para evitar una apariencia plana. Explorarás cómo simular correctamente el motion blur, controlar la especularidad en áreas húmedas e integrar passes de salpicaduras de agua para reforzar el realismo.

Finalmente, Aitor introduce varias técnicas de proyección y tracking —incluyendo PositionToPoints, Reconcile3D y configuraciones de proyección planar— para alinear y fijar con precisión elementos 2D adicionales (como salpicaduras o suciedad) sobre el terreno 3D.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Combinación y corrección de capas de render del suelo
Aprende a fusionar y equilibrar múltiples capas de terreno, corregir uniones de sombras y usar máscaras basadas en bordes para lograr transiciones más suaves y creíbles.

Romper la uniformidad visual con variación procedural
Utiliza APMate y configuraciones basadas en ruido para generar distintos niveles de detalle de textura, creando variaciones naturales de color y tono en la superficie del suelo.

Mejorar el realismo con herramientas avanzadas de suciedad y contraste
Explora AP Dirt City para añadir variaciones realistas de saturación, brillo y crominancia que imitan la acumulación natural de suciedad y los patrones irregulares de la superficie.

Integración de salpicaduras y efectos de superficies mojadas
Aprende a componer capas transparentes de salpicaduras, ajustar su color y opacidad, y combinar múltiples passes de agua para crear un entorno coherente empapado por la lluvia.

Proyección y tracking de elementos en el espacio 3D
Descubre flujos de trabajo prácticos utilizando PositionToPoints, Reconcile3D y projection cards para adjuntar o proyectar con precisión elementos 2D sobre la superficie del terreno.

En esta lección aprenderás a crear, controlar e integrar partículas y elementos atmosféricos en Nuke para aportar movimiento y vida a tu secuencia en CGI.
Aitor comienza analizando los diferentes tipos de elementos presentes en el plano —como gotas de agua, salpicaduras en el suelo, restos en el aire y neblina fina— y explica cómo estos añaden profundidad, realismo y energía cuando se combinan correctamente en la composición.

Empezarás construyendo lluvia y salpicaduras de forma procedural utilizando el sistema de partículas nativo de Nuke. A través de ejercicios prácticos, aprenderás a emitir partículas desde geometría, personalizar su duración, escala y velocidad, y usar mapas para controlar la densidad de emisión.
La lección también aborda cómo integrar elementos de ActionVFX y hacer coincidir su iluminación, motion blur y dirección con tu plano en CGI.

A continuación, explorarás técnicas avanzadas para crear impactos interactivos de lluvia y simulaciones de ondas en el agua, impulsadas por patrones procedurales y ruido animado. También aprenderás a aplicar fuerzas —como gravedad, empujes direccionales y viento— para lograr movimientos dinámicos y físicamente creíbles.
Finalmente, Aitor muestra cómo usar holdouts y geometría 3D para hacer que las partículas interactúen correctamente con los dinosaurios y el terreno, manteniendo una profundidad y oclusión precisas.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Creación de partículas procedurales en Nuke
Aprende a configurar el emisor de partículas de Nuke, definir emisiones desde caras o superficies y controlar la duración, tamaño y distribución de las partículas mediante expresiones y mapas de ruido.

Integración de elementos de partículas grabados en vídeo
Descubre cómo combinar elementos prácticos de ActionVFX con partículas procedurales para obtener salpicaduras, gotas y niebla realistas, manteniendo la coherencia en color y motion blur.

Control de fuerzas físicas y movimiento
Domina el uso de fuerzas direccionales, viento y turbulencia para simular gravedad, flujo de aire o impactos, utilizando keyframes para conseguir aceleraciones y tiempos de movimiento creíbles.

Creación de ondas de lluvia y efectos de interacción con superficies
Construye animaciones en bucle de ondas y aplica distorsiones para simular superficies de agua que reaccionan a las gotas de lluvia, usando herramientas como Circles, iDistort y texturas de Polyhaven.

Uso de geometría 3D para holdouts y proyecciones de partículas
Comprende cómo usar Reconcile3D, ApplyMaterial y métodos de Stencil para proyectar y ocluir partículas correctamente detrás de objetos 3D, garantizando profundidad y layering precisos.

En esta parte final de la secuencia, te centrarás en dar vida completamente al plano componiendo e integrando lluvia, niebla e interacciones de agua a lo largo del entorno y los personajes.
Aitor te guía en la combinación de múltiples elementos de lluvia y salpicaduras de ActionVFX con efectos procedurales en Nuke para crear profundidad, escala y realismo dinámico. Aprenderás a organizar y estandarizar estas capas, automatizar conversiones repetitivas de espacio de color y gestionar secuencias largas para evitar bucles visibles.

La lección explora cómo integrar gotas de agua generadas en Houdini sobre los dinosaurios, mezclándolas de forma fluida mediante corrección de color, keying y desenfoques sutiles para lograr una apariencia natural en la especularidad y la transparencia. Luego crearás bandas de lluvia e impactos interactivos utilizando proyecciones 3D basadas en ruido, técnicas de enmascarado y flujos de trabajo de deep compositing para que la lluvia y la niebla interactúen de manera convincente con los personajes y las superficies del suelo.

Finalmente, Aitor muestra cómo superponer múltiples tipos de lluvia según su profundidad y proximidad —lluvia lejana, gotas a media distancia y lluvia sobre la lente— construyendo así una sensación completa de volumen y perspectiva atmosférica.
La lección concluye añadiendo efectos de lluvia sobre la cámara, salpicaduras en el suelo y detalles de refracción, finalizando la secuencia con realismo cinematográfico y un acabado de nivel profesional.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Organización e importación eficiente de elementos FX a gran escala
Aprende a importar y gestionar múltiples assets de ActionVFX, normalizar espacios de color y automatizar la creación y nomenclatura repetitiva de nodos para un montaje más limpio y rápido.

Integración de gotas de agua de Houdini en personajes CG
Descubre cómo combinar passes de agua simulados físicamente con los renders, controlando los reflejos especulares, la transparencia y el desenfoque sutil para lograr un aspecto húmedo natural.

Creación de bandas de lluvia y efectos de impacto procedurales
Utiliza ruido animado, 3D cards y máscaras basadas en profundidad para simular la interacción de la lluvia sobre los dinosaurios y el terreno, incluyendo salpicaduras y estelas de niebla.

Trabajo con deep compositing para holdouts precisos
Domina técnicas de DeepMerge y DeepExpression para suavizar intersecciones entre tarjetas de lluvia y geometría 3D, logrando transiciones de profundidad y layering precisos.

Construcción de lluvia por capas para una profundidad cinematográfica
Apila passes de lluvia por distancia —lejana, media y cercana— usando diferentes escalas, velocidades y motion blur, e integra lluvia sobre la lente para conseguir un realismo y atmósfera finales.

En esta lección final de composición, te centrarás en ajustar y pulir el plano hasta alcanzar una calidad cinematográfica, añadiendo todos esos pequeños detalles que transforman una composición técnicamente correcta en una visualmente poderosa.
Aitor comienza creando destellos de relámpagos dinámicos y efectos de iluminación interactiva, utilizando gizmos personalizados como AP DirLight y expresiones procedurales para animar ráfagas de energía intermitente a lo largo de la escena. Aprenderás a controlar la intensidad, el timing y la dirección para asegurar que la luz interactúe de forma natural con los dinosaurios, la lluvia y el entorno.

A continuación, la lección explora efectos atmosféricos y de lente más sutiles —como niebla en movimiento, condensación de lente y gotas sobre la cámara— construidos de manera procedural mediante ruido animado y máscaras. Aprenderás a equilibrar estas capas para evitar una apariencia sobreprocesada o de bajo contraste, manteniendo la nitidez y el realismo cinematográfico.

Después, Aitor pasa a las técnicas de look development y acabado final, mostrando cómo aplicar la gradación de color definitiva, realces y bloom mediante AP Glow y capas de difusión para unificar visualmente la composición. Finalmente, explorarás efectos de lente y postprocesado como aberración cromática (AP Chroma Suite), simulación de astigmatismo (Convolve), viñeteados, grano fílmico y framing. Cada elemento contribuye al acabado fotográfico y emocional de la secuencia, llevándola al estándar esperado en producciones cinematográficas de alto nivel.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Creación de relámpagos y destellos de energía dinámicos
Aprende a construir y animar efectos de relámpagos e iluminación de tormenta utilizando AP DirLight, curvas impulsadas por ruido y animaciones de parpadeo procedural para lograr una iluminación de tormenta realista.

Aplicación de luz interactiva en capas complejas
Descubre cómo aislar y reiluminar múltiples capas (dinosaurios, lluvia, agua, partículas) de manera independiente para controlar con precisión dónde y cómo la luz afecta la escena.

Diseño de efectos atmosféricos e interacción con la lente
Utiliza ruido animado, desenfoques y máscaras para simular niebla, neblina o gotas cruzando la lente, generando la sensación de un entorno caótico y empapado por la lluvia.

Dominio del look-dev y la gradación final en composición
Explora flujos de trabajo avanzados de gradación utilizando AP Glow, compresión de altas luces, difusión y modelado de contraste personalizado para conseguir un tono cinematográfico y una cohesión visual completa.

Mejorar el realismo con efectos de lente y acabado final
Aplica un acabado fotográfico profesional con AP Chroma para aberración cromática, Convolve para astigmatismo de lente, viñeteados realistas y capas de grano fílmico que unifican la composición y emulan la textura del celuloide.

 
 

En esta lección final, aprenderás a preparar tu plano para la entrega final y el control de calidad (QC), siguiendo los mismos estándares que se utilizan en los estudios profesionales.
Aitor explica cómo estructurar tu composición final, crear mattes entregables (D-Mats) para colour grading, realizar comprobaciones técnicas y asegurarte de que tus renders cumplen con todas las especificaciones del cliente y de producción.

Comenzarás aprendiendo a crear D-Mats directamente dentro de tu script de Nuke, manteniendo todos los canales coherentes con el flujo RGB para que los coloristas puedan aplicar gradaciones sin artefactos ni bordes desalineados. Aitor explica cómo utilizar Merge All y Disjoint Over para mantener la coherencia entre capas en todos los passes, garantizando que cada máscara respete correctamente la oclusión y la profundidad.

La lección se centra después en las técnicas de QC empleadas en composición de alto nivel: revisión de non-pixels, negros aplastados, valores de luminancia excesivos, recortes de saturación y desajustes de grano. También aprenderás las mejores prácticas para revisar tu secuencia en RV (en lugar de Nuke) y comparar planos dentro de la misma secuencia para mantener la continuidad de iluminación, atmósfera y exposición.

Finalmente, explorarás los flujos de trabajo de entrega para proyectos de conversión estereoscópica, aprendiendo a aplanar y exportar tus capas en una estructura que permita a los proveedores de estéreo reconstruir el espacio 3D sin romper tus efectos —separando precomps, efectos de lente y capas de grading según sea necesario para su uso posterior.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Creación de D-Mats coherentes para grading y entrega
Aprende a construir D-Mats multicanal dentro de Nuke usando Copy y Merge All, asegurando una alineación y oclusión perfectas con los canales RGB para colour grading y conversión estéreo.

Mantener la coherencia entre merges y capas
Comprende cuándo y por qué sustituir los merges estándar por operaciones Disjoint Over, manteniendo la profundidad y los holdouts precisos mientras evitas contaminación de mattes o bordes duplicados.

Realización de comprobaciones QC profesionales
Desarrolla una rutina completa de QC: revisa la existencia de non-pixels, el rango de luminancia (sin valores por debajo de 0 o por encima de 1), el grano correcto, la saturación coherente y el espacio de color adecuado, garantizando que tu plano sea seguro para producción.

Continuidad visual a nivel de secuencia
Compara tu plano final con los planos adyacentes para asegurar una exposición, atmósfera e intención artística consistentes —uno de los pasos más críticos antes de la entrega al cliente.

Preparación de entregables para flujos de trabajo estéreo
Aprende a estructurar tu composición para postproducción estéreo —apilando capas, separando precomps y exportando elementos limpios— para que los proveedores externos puedan reconstruir la profundidad y aplicar efectos de lente de forma coherente y segura.

En esta lección complementaria, explorarás cómo extender y refinar tu trabajo de composición a lo largo de planos adicionales de la secuencia.
Aitor explica cómo reutilizar y adaptar los flujos de trabajo del Shot 01 a otros planos que comparten renders CG similares, mientras introduce nuevas técnicas para mejorar el realismo mediante detalles secundarios como salpicaduras de agua, niebla, restos en suspensión y proyecciones de superficie.

La lección comienza con una demostración de cómo crear salpicaduras de agua procedurales y capas de interacción trasera que siguen el movimiento de los dinosaurios. Aprenderás a utilizar flujos de trabajo rápidos de proyección UV para aplicar texturas o patrones animados directamente sobre geometría en movimiento, manteniendo un movimiento y sombreado precisos sin necesidad de reexportar renders complejos.

Aitor también introduce microdetalles sutiles como simulaciones de saliva, gotas y efectos de interacción con la lluvia —pensados para enriquecer el realismo sin distraer de la acción principal—.
Finalmente, descubrirás cómo superponer capas de lluvia lejana, niebla y restos para construir profundidad y atmósfera, utilizando herramientas de posicionamiento 3D como PositionToPoints y desenfoques impulsados por movimiento para integrar estos añadidos de forma fluida en la escena.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Adaptación de flujos de trabajo entre planos CG similares
Aprende a reutilizar plantillas y técnicas de composiciones anteriores de forma eficiente, ajustando la iluminación y las capas según la cámara y animación específicas de cada plano.

Uso de proyecciones UV para efectos de textura
Domina la proyección de mapas animados o texturas procedurales sobre superficies 3D en movimiento mediante flujos de trabajo basados en UV, ideales para añadir humedad, suciedad o flujo de agua sobre las criaturas.

Añadir microdetalles para mayor realismo
Descubre cómo integrar simulaciones a pequeña escala como saliva, gotas y humedad superficial de forma sutil, manteniendo su credibilidad y coherencia física con la iluminación.

Mejorar la profundidad ambiental con niebla y restos
Utiliza capas de lluvia lejana, niebla y polvo para añadir complejidad y escala al entorno, combinando múltiples passes de partículas y 2D para lograr una atmósfera por capas.

Control del movimiento e integración con vector blur y máscaras
Aprende a ajustar la suavidad de bordes y la coherencia del movimiento usando Vector Generator, correcciones de motion blur y ajustes de color para mantener una composición limpia y consistente en todas las capas.

En esta lección creativa final, te centrarás en potenciar el realismo y la intensidad durante el momento clave de acción —cuando el dinosaurio arranca la cabeza de su presa— creando una compleja composición de sangre y vísceras utilizando múltiples elementos prácticos y procedurales.
Aitor muestra cómo tomar renders básicos del departamento de FX y elevarlos mediante capas adicionales de recursos de ActionVFX, corrección de color y ajustes de timing para lograr un resultado más cinematográfico y visceral.

Aprenderás a mezclar múltiples elementos de explosiones, salpicaduras y goteos, desfasados en el tiempo y posicionados en el espacio 3D, para añadir profundidad y caos a la acción. La lección también enseña cómo reutilizar elementos de agua como sangre, aplicando transformaciones de color, motion blur y máscaras para integrarlos de forma natural con la animación de la criatura.

Finalmente, aprenderás a controlar la direccionalidad, escala y comportamiento de las salpicaduras para que coincidan con la anatomía realista —como chorros arteriales o proyecciones direccionales— manteniendo la composición equilibrada y legible.
El proceso destaca la importancia de la complejidad a través de la sutileza, transformando renders simples en momentos dinámicos y creíbles que refuerzan la narrativa.


Cinco aprendizajes clave de la lección

Mejorar renders básicos de FX mediante composición
Aprende a tomar simulaciones simples de sangre o fluidos y transformarlas en efectos complejos y dinámicos añadiendo elementos prácticos, re-timing y técnicas de composición avanzadas.

Combinación de múltiples elementos para mayor complejidad
Utiliza diferentes passes de sangre y restos (chorros, goteos, salpicaduras) de ActionVFX y otras fuentes, alineándolos y escalonándolos en el tiempo para construir movimiento orgánico y volumen.

Control de color y luminancia para realismo
Comprende el tratamiento fílmico correcto de la sangre —más oscura, desaturada y menos reflectante que el rojo real— para mantener la credibilidad física y cinematográfica.

Reutilización creativa de assets con posicionamiento 3D
Reutiliza assets existentes como goteos de agua o explosiones ajustando su color, motion blur y proyección en 3D cards para crear nuevas capas de detalle de forma rápida.

Dirección del comportamiento físico de los fluidos
Aprende a controlar el timing, la dirección y la interacción del flujo de sangre según la anatomía y el movimiento de cámara, asegurando que los chorros y goteos se muevan de forma natural con la acción.

Tendrás acceso a todos los materiales necesarios, como plates, renders, assets y scripts, listos para usar en tus propios proyectos y mejorar tu reel.

Te preparo para enfrentar los desafíos del mundo real.

No solo para ejecutar proyectos en escenarios ideales.

Jurassic Clash

- VFX course sequence

Preguntas más frecuentes​

Debes tener conocimientos sobre el programa Foundry Nuke para poder entender los procesos que se están llevando a cabo. No es necesario tener un nivel conocimiento exigido en producción, tan solo conocer cómo funcionan los nodos y los menús, ya que no se entra en detalle en este aspecto.

 

Si no estás seguro de si este curso es adecuado para ti, por favor contáctanos en info@aitorecheveste.com

Te equipo para enfrentarte a los retos del mundo real, no solo para ejecutar proyectos en escenarios ideales. Obtendrás acceso a todos los materiales necesarios: plates, renders, assets, y scripts, listos para usar en tus propios proyectos y mejorar tu reel.

Realicé este curso en un macbook pro M1 con 16GB de ram, no necesitas un gran ordenador para hacer el curso, pero si tus especificaciones son justas, necesitarás hacer más precomps.

No, el contenido de lecciones no se transmite en vivo. Esto significa que puedes tomar el curso a tu propio ritmo. He diseñado nuestro programa para adaptarse a horarios ocupados

El curso estará alojado de por vida en la plataforma Gumroad, si algo cambiase en el futuro con su servicio, seguirás teniendo acceso al curso en alguna otra plataforma.

Te ofrezco acceso de por vida a todos los videos y materiales proporcionados con los cursos.

Los contenidos de este curso y su versión en español son idénticos. No obstante, se consideran cursos distintos desde el punto de vista de la plataforma de aprendizaje. ¡Recuerda esto al decidir en cuál de ellos matricularte!
El curso en espanol esta directamente locutado por mi, y el curso en ingles es una traduccion del curso en espanol y locutado con un clon de voz con eleven labs.

Puedes enviar correos electrónicos para recibir soporte por email, el tiempo de respuesta normal es de 3 a 5 días.

Si por supuesto, aunque mi recomendación es que apliques algún cambio o hagas algo que te diferencia del resto.

No, los cursos electrónicos no son reembolsables debido a la naturaleza del producto. Una vez realizado el acceso al contenido, no podemos aceptar devoluciones.

02 Técnicas de composición profesionales

Step by Step CG Compositing

Si tienes alguna duda, házmelo saber sin problemas.